El tratamiento con luz de bajo nivel está disponible para pacientes que sufren pérdida capilar, tanto hombres como mujeres. La luz roja del láser visible es efectiva para estimular y energizar las células dentro del folículo capilar. La terapia láser de bajo nivel (Low-level laser therapy, LLLT), ahora también conocida como fotobiomodulación o PBMT, se usa desde los años sesenta para tratar diversas afecciones médicas, como úlceras crónicas y dolores crónicos, como dolor de cabeza, dolor musculoesquelético y neuropático, sin efectos secundarios adversos de importancia. Se cree que la LLLT aumenta el metabolismo celular para lograr un cabello más grueso, brilloso y duradero.
A principios de los años ochenta, se comprobó que el fármaco hipotensor minoxidil estimula el crecimiento de nuevos cabellos, y, eventualmente, se aprobó como tratamiento tópico para la calvicie de patrón masculina y la calvicie en mujeres (específicamente, la “alopecia androgenética” o AGA). Se sabe que el minoxidil actúa abriendo los canales de potasio, pero el mecanismo por el cual es efectivo en el cabello no está claro. Aparentemente, convierte los vellos corporales, que son cabellos corporales cortos y finos, en cabellos terminales, que son cabellos “normales” completamente desarrollados. También parece normalizar el folículo capilar y aumentar la “fase de crecimiento” de los folículos capilares. Se ha comprobado que el minoxidil ayuda a hacer más lenta o detener la pérdida capilar hereditaria en 4 de cada 5 personas. A algunas personas incluso les crecen nuevos cabellos. Para una minoría, incluso puede volver a hacer crecer cabellos perdidos en la zona de la coronilla (parte posterior de la cabeza).
El motivo por el cual es famoso el finasteride (Propecia®) es que mantiene el cabello existente. El 83 % de los hombres estudiados pudieron mantener la cantidad original de folículos, y el 64 % experimentó regeneración después de 2 años. Propecia logra esto mediante la inhibición de la creación de DHT en el organismo. La DHT es una hormona natural que ayuda al desarrollo sexual en los hombres durante el desarrollo fetal y la pubertad. Cuando un hombre comienza a experimentar cambios hormonales con el paso del tiempo, la DHT se convierte en el peor enemigo de algunos folículos capilares. Los folículos de la parte delantera, superior y posterior de la cabeza en la mayoría de los hombres están genéticamente programados para ser susceptibles a la DHT en algún momento de su vida. Los cabellos que cubren los lados y la parte inferior de la cabeza no son susceptibles a la DHT, por lo que la mayoría de los hombres no pierden cabello en estas zonas. Durante la pérdida capilar, la DHT afecta el crecimiento de los folículos. Además, es un proceso sumamente largo, y los ciclos del crecimiento capilar generalmente van de 3 a 9 meses. Sin un inhibidor de la DHT a nivel sistémico (en el flujo sanguíneo) o local en el cuero cabelludo, cada vez que ocurre un ciclo capilar, el folículo se hace más delgado y más corto y, finalmente, deja de crecer. Recientemente, se descubrieron muchos efectos secundarios de Propecia, lo que lo convierte en una opción de tratamiento poco atractiva para muchos.